
PATOLOGIAS DEL LENGUAJE ORAL
En general se entiende como la no aparición del lenguaje a la edad en que normalmente se presenta. Aunque también se entiende como retraso la permanencia en el niño de patrones lingüísticos característicos de niños de menor edad. Todo ello sin que exista ninguna alteración de la capacidad mental, sensorial, motora o relacional.
Es un trastorno en la elaboración del lenguaje tanto a nivel expresivo como comprensivo que se presenta en niños de inteligencia normal y que no tienen ningún tipo de trastorno sensiomotor. Al ser un trastorno más severo que el retraso simple del lenguaje evoluciona con mayor dificultad y lentitud.
AFASIA
Es la pérdida total o parcial de las distintas áreas del lenguaje (oral, comprensivo, escrito, etc) producida por una lesión cerebral adquirida bien debido a traumatismos craneales, ictus cerebrales, infecciones del sistema nervioso, etc.
MUTISMO SELECTIVO
Se caracteriza por la ausencia total y persistente de lenguaje hablado en determinadas circunstancias y ante determinadas personas por parte de niños que han adquirido normalmente el lenguaje y que si hablan en otras circunstancias.